La cruz, o marca X, es un símbolo que se usa comúnmente como opuesto a una marca de verificación cuando algo se cancela, se rechaza o es falso. Sin embargo, esta marca es mucho más que eso. Es ampliamente conocida como uno de los principales símbolos matemáticos, un elemento heráldico y una parte importante del argot moderno.
Significado e historia
La cruz como símbolo ha sido conocida por la humanidad desde la antigüedad y se encuentra entre los tres signos más reconocibles. Existe una gran cantidad de cruces, pero hoy hablamos de la cruz oblicua, que se convirtió en la base de un elemento de escritura tan utilizado como la cruz.
La cruz oblicua también se conoce como la cruz de San Andrés, llamada así en honor al apóstol Andrés, quien aceptó la muerte en ella. San Andrés eligió la cruz en forma de X para sí mismo, ya que creía que no era digno de ser ejecutado como Jesucristo.
Esta cruz también se llama cruz diagonal o cruz humanitaria. Para muchos, la forma de la cruz simboliza la perfección, y en la cultura romana, la cruz oblicua representaba los límites, cuyo paso estaba estrictamente prohibido. De hecho, este es el significado que se suele atribuir a la marca de la cruz hoy en día: la prohibición.
Uso de la marca de la cruz
La marca de la cruz tiene varios significados y, en consecuencia, las situaciones en las que se utiliza. En primer lugar, es el símbolo opuesto a la marca de verificación, que significa «verdadero, marcado, de acuerdo». Es decir, la marca de la cruz se coloca frente a oraciones falsas o incorrectas.
En las normas de circulación y las señales de tráfico, este es uno de los mensajes prohibitivos y negativos más destacados: «Prohibido detenerse». De nuevo, el mensaje básico aquí es precisamente «Prohibición».
Este símbolo también se usa ampliamente en computadoras; la cruz suele aparecer cuando se indica «cerrar» o «cancelar».
Sin embargo, la marca de la cruz se encuentra con mayor frecuencia en el contexto educativo. Se puede ver en exámenes como indicación de respuestas incorrectas. La marca de la cruz también se puede utilizar para seleccionar o tachar opciones de listas numéricas.
La Cruz en Matemáticas
Otra aplicación de la Cruz es en matemáticas. Y aquí el símbolo tiene su propia historia. Para denotar la multiplicación, los matemáticos europeos del siglo XVI usaban la letra «M», que era la inicial de la palabra latina para multiplicar. Sin embargo, en el siglo XVII, la multiplicación comenzó a denotarse con una cruz oblicua. Este símbolo como signo de multiplicación fue introducido por William Otred en 1631.
De hecho, la Cruz se usó como signo de multiplicación mucho antes, en la antigua India, donde se originó debido al uso frecuente de la multiplicación en cruz.
La Cruz en la Jerga
En la cultura moderna, el símbolo «X» representa algo desconocido y misterioso. Y en los últimos años, también se ha convertido en un símbolo de innovación y progreso tecnológico. Con esta connotación, se encuentra con frecuencia en internet.
Sin embargo, la «X» también está ampliamente distribuida en la correspondencia personal. Es esta letra o cruz la que se usa para sustituir «beso» en textos escritos. Por cierto, esta tradición no es nueva. Según el Oxford English Dictionary, el primer uso registrado de la letra «X» para indicar un beso fue en una carta escrita en 1763.