Special Olympics lleva más de medio siglo cambiando la vida de las personas con discapacidad y la actitud de la sociedad hacia ellas. A lo largo de los años, más de tres millones de personas de 180 países se han convertido en participantes del movimiento Special Olympics. Además de ofrecer a estas personas la oportunidad de participar en algo tan importante como esto, los fundadores pudieron demostrar que el entrenamiento físico regular y la participación en competiciones ayudan a las personas con discapacidad mental a adquirir habilidades que brindan oportunidades de adaptación gradual a las condiciones de la vida real y la integración en la sociedad.
Significado e historia
Todo comenzó con un campamento de verano privado para niños y jóvenes con discapacidad intelectual creado por Eunice Kennedy Shriver (hermana del presidente Kennedy) a principios de la década de 1960. El campamento sirvió como base para futuras competiciones de Special Olympics y una forma de hacer frente a la injusticia. El enfoque principal era la participación de estas personas en deportes y otras actividades recreativas activas. Sus ideas se desarrollaron y condujeron al surgimiento del movimiento Special Olympics en todo el mundo. EspañolLos primeros Juegos Olímpicos Especiales internacionales se celebraron en Chicago en 1968. A finales de ese año se creó la organización benéfica Special Olympics. En 1988, durante los XV Juegos Olímpicos de Invierno, el presidente del Comité Olímpico Internacional firmó un acuerdo con Eugene Kennedy-Shriver, según el cual Special Olympics recibió el derecho a utilizar la palabra «Olympics» en su nombre. Desde su nacimiento, la organización estableció una presencia en numerosos países de todo el mundo.
¿Qué son Special Olympics?
Special Olympics es el evento deportivo inclusivo más grande del mundo. Es un movimiento internacional que busca involucrar a las personas con discapacidad en la vida social activa. Aparte de los Juegos Olímpicos, es el único movimiento deportivo al que se le permite utilizar el nombre «Juegos Olímpicos».
1968 – Hoy
El logotipo consta de las palabras «Special Olympics» en una tipografía clara y en negrita y un globo formado por siluetas humanas. La fuente está en cursiva y tiene terminales puntiagudos únicos que se asemejan a serifas finas y le dan un aspecto único. En cuanto al globo sobre la inscripción, presenta siluetas de humanos con seis manos. Hay un total de cinco y están como si abrazaran el planeta y crearan un círculo cerrado a su alrededor. Esta ilustración creativa no solo muestra que la organización promueve la unidad en todo el mundo, sino también su enfoque en la aceptación, la inclusión y el empoderamiento de las personas con discapacidades intelectuales a través del deporte.
Fuente y color
El logotipo utiliza una fuente que presenta un estilo audaz y oblicuo con bordes afilados y angulares y una apariencia futurista. Su aspecto único refleja las necesidades y habilidades únicas de las personas que representa. La fuente se asemeja a la fuente Serpentine Std Bold Oblique.
El color rojo vibrante del emblema crea una impresión enérgica y alentadora, que encarna los valores del coraje, la alegría y la comunidad. También es una combinación perfecta para una organización deportiva, ya que el color representa fuerza, energía, pasión y emoción.